1. Mi cachorro Doberman ha llegado. ¿Qué debo hacer el primer día?
Inmediatamente al llegar:
- Bañe al cachorro con agua tibia y champú suave para perros para eliminar olores del transporte
- Examine minuciosamente al perro – revise ojos, orejas, nariz, boca, patas y piel en busca de cualquier problema
- Déjelo explorar lentamente el espacio, comenzando con una habitación y luego expandiendo gradualmente el territorio
- Este mapeo del espacio es crucial – el perro debe saber dónde está para comenzar a relajarse
Expectativas de los primeros días: Su cachorro dormirá significativamente más de lo habitual (hasta 18-20 horas diarias), no se separará de usted y estará visiblemente confundido. ¡Esto es completamente normal! Necesita tiempo para acostumbrarse a nuevos olores, personas, espacios y sonidos.
Primer cuidado:
- Ofrezca agua fresca inmediatamente
- Si viene de un viaje largo, dé una pequeña cantidad de comida (no más de la mitad de la porción habitual)
- Proporciónele un rincón tranquilo y cálido con una manta suave
- La clave es paz y seguridad – construya la sensación de que puede confiar en usted, sin mucho ruido y conmoción durante las primeras 48 horas
2. ¿Cuándo puedo empezar con los primeros paseos?
Espere hasta mañana para el primer paseo al aire libre. El primer día que se acostumbre al interior de la casa.
Primer paseo:
- Vaya a una zona tranquila del barrio, evite multitudes y calles ruidosas
- Mantenga al cachorro cerca de usted, no permita que se acerque a perros desconocidos
- Proteja a su cachorro – evite situaciones potencialmente peligrosas
- No permita conflictos con otros perros, gatos o cualquier animal
- Lleve siempre premios – golosinas, pequeños cubos de queso o carne
- Abrácelo y elógielo por cada comportamiento deseable que quiera que se repita
- El primer paseo no debe durar más de 10-15 minutos
Consejo adicional: Lleve toallitas húmedas y bolsas en caso de que el cachorro haga sus necesidades, y una mini botella de agua para él.
3. ¿Cuándo puedo recibir invitados?
Las visitas de amigos y vecinos pueden comenzar solo 48 horas después de la llegada de su mascota, no antes. Idealmente a partir del tercer día después de la llegada.
Por qué esto es importante:
- Dé tiempo al cachorro para acostumbrarse y explorar el nuevo espacio
- Cuando se sienta seguro en su nuevo hogar, aceptará más fácilmente a las nuevas personas
- Demasiada estimulación de una vez puede llevar al estrés y regresión en el comportamiento
Cuando reciba invitados:
- Adviértales que sean tranquilos y no fuercen el contacto
- Los niños deben estar supervisados por adultos
- Deje que el cachorro primero «escuche» a los invitados antes de verlos
- Si el cachorro muestra signos de estrés, termine la visita. Lleve al cachorro a otra habitación con un miembro de la familia que ya conoce y en quien confía
4. ¿Cuánta comida debo dar a mi cachorro?
Para un cachorro de 3 meses – tres comidas diarias:
- 250g de pienso de calidad para cachorros
- Agregue aproximadamente 250g de carne de res molida (cocida o cruda, de calidad)
- 250ml de yogur natural (sin azúcar ni aditivos)
Horario de comidas:
- Mañana (7-8h): pienso + yogur
- Mediodía (12-13h): pienso + carne
- Tarde (18-19h): pienso + carne o yogur
Notas:
- Ponga siempre agua fresca junto a la comida
- Sirva la comida en el mismo plato en el mismo lugar
- Si el cachorro no come inmediatamente, retire la comida después de 20 minutos
- Monitoree el peso – el crecimiento saludable es gradual, no fuerce el aumento excesivo de peso
- Agregue probióticos a la rutina de suplementación durante los primeros 7 días después de la llegada
5. ¿Cómo enseño a mi cachorro a hacer sus necesidades afuera?
Regla básica: Después de dormir y después de comer, siempre saque al perro afuera y no regrese adentro hasta que haga todo lo que necesita hacer.
Estrategia de éxito:
- Tan pronto como el cachorro se despierte – inmediatamente afuera
- 15-30 minutos después de las comidas – afuera
- Antes de acostarse – última salida
- Los fines de semana, sáquelo cada hora o dos
Cuando haga sus necesidades afuera:
- Dé inmediatamente una recompensa y elogie al perro con entusiasmo
- Use siempre la misma palabra («bien», «súper», «excelente»)
- Acarícielo y muestre lo orgulloso que está
- Evite usar pañales en la casa, dificulta el proceso de acostumbrarse a hacer las necesidades afuera
Expectativas realistas: Hasta los 6 meses, los accidentes son posibles porque el perro todavía es un bebé y no siempre puede controlar la micción. No castigue por accidentes – simplemente limpie y continúe con el entrenamiento.
6. Mi Doberman mastica cosas por la casa. ¿Qué debo hacer?
Esto es comportamiento completamente normal – el cachorro explora el mundo con sus dientes y necesita cosas que pueda masticar de forma segura.
Compre juguetes de calidad:
- Pelotas de goma maciza (difíciles de destruir)
- Cuerdas trenzadas para jugar y tirar
- Juguetes Kong que puede llenar con comida
- Juegos de estimulación mental que usan comida
- Masticables de materiales naturales (cuero, cuerno)
- Las pelotas de tenis y juguetes de tela y goma blanda son inútiles, su Doberman los destruirá en pocos minutos
Estrategia:
- Cuando atrape al cachorro masticando un objeto prohibido, diga «no» y reemplace con un juguete permitido
- Elógielo cuando mastique su juguete
- Unte el juguete with un poco de paté
- Retire objetos valiosos del alcance del cachorro
- Proporcione suficiente estimulación física y mental
- Si tiene suficiente actividad física, estará demasiado cansado para causar problemas. Siempre tenga en mente – Un perro cansado es un perro tranquilo
Consejo adicional: Rote los juguetes – no deje todos a la vez, sino cámbielos cada pocos días para mantener el interés.
Durante el cambio de dientes (4-7 meses): Dé al cachorro zanahorias congeladas para masticar. El frío reduce el dolor de las encías, y las zanahorias son seguras y nutritivas. Puede cortarlas en trozos grandes o dar una zanahoria pequeña entera. Esta es una forma natural y segura de ayudar al cachorro durante el proceso doloroso de la dentición.
7. ¿Cuándo debo ir al veterinario?
Espere unos días para evitar estrés adicional por demasiadas experiencias nuevas de una vez.
Antes de la visita:
- Revise la documentación de vacunación que recibió del criador
- Prepare una lista de preguntas
Lo que el veterinario debe revisar:
- Examen general del estado de salud
- Si el perro está protegido contra parásitos externos (pulgas, garrapatas, mosquitos)
- Plan de vacunación y revacunación
- Examen de dientes, orejas, ojos
- Conversación sobre nutrición y cuidado
Consejo: Elija un veterinario con experiencia en razas grandes que apoye su enfoque de crianza.
8. Construyendo una relación de confianza
Recuerde – ahora está creando un vínculo que durará toda la vida. Un vínculo en el que el perro se siente cuidado, protegido y amado.
Cómo construir confianza:
- Sea consistente en la rutina
- Recompense cada buen comportamiento
- No grite ni castigue físicamente a menos que sea absolutamente necesario
- Pase tiempo juntos – juegue, entrene, mime
- Hable con el cachorro – entienden el tono de voz
- Sea paciente – el aprendizaje toma tiempo
Su cachorro todavía es un bebé – todavía tiene miedo de cosas que no entiende. Siempre tenga esto en mente y déjese guiar por este objetivo. La empatía y comprensión son las claves del éxito. Muestre paciencia y ofrezca ternura, pero sea claro y consistente en lo que el cachorro no debe hacer, así construirá una relación llena de respeto y confianza, para satisfacción mutua. Debe ser una autoridad para su Doberman, debe aprender a respetarlo porque confía en usted y lo respeta y por lo tanto le obedece.
9. Si el perro está cortado – pegado de orejas
Cuándo empezar: Puede esperar 24h desde la llegada para que el cachorro se acostumbre, o empezar inmediatamente – depende completamente de usted.
Preparación:
- Pida al criador consejos detallados y una demostración
- Obtenga cinta médica de calidad y almohadillas de algodón
Proceso de pegado:
- Limpie las orejas con peróxido de hidrógeno
- Posicione la oreja en la posición correcta
- Pegue cuidadosamente, no demasiado apretado
- Cambie la cinta cada 5-7 días
- El proceso generalmente dura 2-4 meses
Nota: Durante el pegado, observe signos de inflamación o reacciones alérgicas al adhesivo.
Importante para el desarrollo del cartílago: Durante el proceso de enderezamiento de orejas, exclusivamente con consulta veterinaria, considere agregar suplementos de glucosaminoglicanos. Estos suplementos ayudan a fortalecer el cartílago y pueden ser cruciales para la formación exitosa de la forma correcta de la oreja. El cartílago en los Doberman es relativamente blando y necesita apoyo adicional durante el crecimiento intensivo.
10. ¿Qué NO es comportamiento normal?
Signos preocupantes:
- Esconderse completamente y evitar contacto por más de 24h
- Huir constantemente de la habitación cuando usted entra
- Aullar o lloriquear continuamente
- Rechazo completo de comida y agua por más de 12h
- Vómitos frecuentes (más de una vez al día)
- Secreción aumentada de nariz u ojos (verdosa, amarillenta)
- Heces líquidas frecuentes, con rastros de sangre, espumosas, color inusual (más de tres al día)
- Letargo – el perro no reacciona a nada
Cuándo ir al veterinario inmediatamente:
- Cualquiera de los síntomas mencionados que dure más de 24h
- Vómito con sangre
- Diarrea con sangre
- Dificultad para respirar
- Temblores que no paran
CONSEJOS ADICIONALES PARA UN COMIENZO EXITOSO
La rutina es clave
- Levantarse, alimentarse y dormir a la misma hora
- Salidas regulares afuera
- Sesiones cortas de entrenamiento (5-10 minutos) varias veces al día
Socialización
- Introducción gradual a diferentes sonidos (aspiradora, TV, tráfico)
- Experiencias positivas con diferentes superficies (césped, asfalto, baldosas)
- Encuentros con diferentes personas (¡gradualmente!)
- Esté con su perro todo el tiempo, acarícielo, póngase en el suelo junto a él, sea su apoyo mientras conoce su mundo, protección y aliento, para que un día él pueda ser lo mismo para usted
Estimulación mental
- Esconder golosinas por la casa para que el cachorro las encuentre
- Aprender comandos básicos («siéntate», «quieto», «ven»)
- Diferentes texturas de juguetes para explorar
Preparar el hogar
- Retire objetos peligrosos del suelo
- Proteja cables eléctricos
- Proporcione un lugar seguro para dormir
- Prepare «zonas de entrenamiento» con almohadillas para accidentes
- Trapeador y balde
- Productos de eliminación de olores a base de enzimas que disuelven la urea. Pueden ser útiles para eliminar rastros en sitios de accidentes donde el perro podría regresar a marcar territorio porque ahora huele su olor allí. Prevenga esto con productos que eliminan marcas
Recuerde: Los primeros meses son los más importantes para formar el carácter de su Doberman. Invierta tiempo y paciencia ahora – el resultado será un perro que será su mejor amigo y protector durante toda la vida. Ponga esfuerzo al principio y disfrute de un perro perfectamente educado, obediente y equilibrado durante los próximos 10+ años.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Puedo dar carne cruda a mi cachorro? R: Sí, carne cruda de res o pollo de calidad es segura para cachorros Doberman, pero consulte con su veterinario sobre cantidades e higiene. Compre carne solo en carnicerías que vendan productos destinados al consumo humano. ¡¡¡ADVERTENCIA!!! Nunca dar carne de cerdo cruda a un cachorro. Peligro de enfermedad mortal e incurable (enfermedad de Aujeszky).
P: ¿Cuánto dura el proceso de pegado de orejas? R: Generalmente 4-6 meses, dependiendo del desarrollo individual del cartílago en los cachorros. La clave es la consistencia.
P: ¿Cuándo puede mi cachorro ir a pasear fuera del patio? R: Después de la vacunación completa, generalmente alrededor de las 12-14 semanas de edad. En el criadero Orao Doberman, los cachorros llegan a sus nuevos hogares completamente vacunados para que puedan ir a cualquier lugar tan pronto como lleguen con su nuevo propietario.
P: ¿Debe mi cachorro Doberman dormir en la cama conmigo? R: Se recomienda un lugar de dormir separado para el cachorro por muchas razones. Es cuestión de disciplina, higiene, educación general del cachorro y seguridad.
P: ¿Con qué frecuencia debo bañar a mi cachorro Doberman? R: Una vez al mes o según sea necesario, el baño más frecuente puede resecar la piel.
¡Gracias por su tiempo y confianza!
Orao Doberman